El Programa de Emprendimiento e Innovación Sostenible es una iniciativa de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, dirigida a la formación de emprendedores y empresarios de Extremadura que quieran impulsar su actividad en el marco de la sostenibilidad.
La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno organiza, desde 2014 un Programa de Emprendimiento para toda la provincia de Ávila, en su sede del Observatorio Activo Ávila 1.131. Con esa experiencia, lanza ahora este Programa de Emprendimiento e Innovación Sostenible, en colaboración con la Universidad de Extremadura.
La sostenibilidad no sólo es el eje de los Objetivos de Desarrollo de Naciones Unidas, sino que está en el centro de los planes de recuperación económica de la Unión Europea, que confirman el objetivo de la UE de proseguir una nueva estrategia de crecimiento basada en el Pacto Verde Europeo y la sostenibilidad competitiva.
El Programa de Emprendimiento e Innovación Sostenible es un itinerario formativo compuesto por clases, talleres, mentorización y networking, así como asesoramiento para la búsqueda de financiación.
Durante cada taller formativo, se compartirán con los ponentes los proyectos de Innovación sostenible, para que este pueda aportar su visión, además se facilitará a los participantes la posibilidad de crear nuevos partenariados, para llevar a cabo proyectos más completos, viables y potentes, todo ello sin olvidar que cada participante en el programa firmará un código ético de confidencialidad, con el fin de proteger la propiedad intelectual de cada empresa participante.
Además, se pretende que esto sea mucho más que un programa de formación, y que sea un Networking de empresa, que permita generar negocio entre las empresas participantes.

Qué vas a aprender
Estructura del programa
El curso de Emprendimiento Sostenible se compone de las siguientes secciones:

100% Metodología Ágil

Mentoring y Tutores

Impacto Social

Networking
Descargar el programa completo
Profesores
Profesores
Profesores
¿Cómo participar
en el programa?
La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno convoca 25 BECAS PARA realizar la I EDICIÓN DEL PROGRAMA.
Los candidatos deberán presentar una idea de emprendimiento sostenible. A título de ejemplo, se señalan algunos campos:
• Turismo sostenible
• Alimentación saludable y ecológica
• Agricultura ecológica
• Energía Verde
• Tecnología Verde
• Gestión forestal sostenible
• Gestión forestal sostenible
• Packaging ecológico
• Diseño verde
• Edificación sostenible
PLAZO DE INSCRIPCIÓN FINALIZADO
Evaluación
La selección de las candidaturas se realizará por un comité de selección externo, nombrado por la Fundación, que seguirá los siguientes criterios:

Grado de innovación

Valor diferencial de la propuesta

Sostenibilidad económica, social y medioambiental

Escalabilidad

Capacidad de emprender o equipo emprendedor

Grado de innovación

Valor diferencial de la propuesta

Sostenibilidad económica, social y medioambiental

Escalabilidad

Capacidad de emprender o equipo emprendedor
El comité realizará una preselección de candidatos que pasarán a una segunda fase de entrevistas personales. A partir de ahí se publicará la relación de candidatos admitidos. El Patronato de la Fundación, que decidirá su concesión. El Patronato de la Fundación realizará la selección definitiva de los candidatos en función del informe del comité de selección y del resultado de la entrevista. Podrá designar suplentes para el caso de que alguno de los seleccionados renuncie a la beca. La decisión del Patronato será inapelable.
Detalles
del programa

Fechas importantes
Último día para presentar las solicitudes
14 de diciembre
Comunicación de los proyectos seleccionados
20 de diciembre
Inicio del programa
Viernes 8 de enero

Precio
La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno beca a todos los asistentes al programa con una beca del 90%.
Los alumnos seleccionados deberán abonar una matrícula de 200€ antes del inicio de las clases, que cubre los derechos de inscripción y asistencia a todas las sesiones del curso.

Formato y horario
Presencial, con posibilidad semipresencial
(dependiendo de las circunstancias sanitarias)
Las sesiones teórico-prácticas se impartirán en la sede de la Fundación en Cáceres entre el 8 de enero y el 26 de marzo.
Horario: las sesiones se celebrarán los viernes en horario interrumpido de 9h a 14h y de 16 a 19h.

Perfil del alumno
Jóvenes entre 20 y 40 años (la edad no será excluyente en el caso de un proyecto interesante y competitivo). Se valorará la trayectoria profesional y un marcado carácter emprendedor.

Asistencia
El curso tiene una asistencia mínima obligatoria del 90%. La Fundación se reserva el derecho de expulsar del programa a todos aquellos participantes que no cumplan el criterio de asistencia.

Calendario de las sesiones prácticas
Enero: 8, 15, 22 y 29
Febrero: 5, 12, 19 y 26
Marzo: 5, 12, 19 y 26

Plataforma Virtual
En caso de que las clases no puedan impartirse de modo presencial, lo haremos a través de la plataforma Blackboard.

Lugar de Celebración
El lugar es: El Palacio de los Golfines de Abajo.
Plaza de los Golfines, s/n, 10003 Cáceres.
Premios
Al finalizar el programa se premiarán las tres propuestas con mayor potencial. Las propuestas serán incentivadas con un capital semilla.
1.- 6.000€ para el proyecto mejor valorado.
2.- 4.000€ para el que quede en segundo lugar.
3.- 2.000€ para el que lo haga en tercero.
Descargar el programa completo
Contacto
Directores del programa:
Álvaro Matud Juristo
Rafael Robina Ramírez
Antonio Fernández Portillo
Coordinación:
Leticia Lombardero Vindel
Leticia.lombardero@fundaciontatianapgb.org
Envío de Solicitudes:
becas@fundaciontatianapgb.org
Si quieres recibir más información y estar al día de las noticias de In-sustainable entrepreneurship suscríbete aquí.